jueves, 11 de diciembre de 2014




CYBERESPACIO

JESUS ORLANDO VIVEROS ORTIZ


El Ciberespacio es el conjunto de un dominio global dentro del entorno de la información cuyo carácter único y distintivo viene dado por el uso de la electrónica y el espectro electromagnético para crear, almacenar, modificar, intercambiar y explotar información a través de redes interdependientes e interconectadas utilizando las tecnologías de información y comunicaciones.

El ciberespacio  es una realidad simulada que se encuentra implementada dentro de los ordenadores y de las redes digitales de todo el mundo.

Internet, constituye actualmente la base tecnológica de la forma organizativa que caracteriza a la era de la información: La Red. Las redes son formas muy antiguas de la actividad humana, pero actualmente dichas redes han cobrado nueva vida, al convertirse en redes de información, impulsadas por Internet. Las redes tienen extraordinarias ventajas como herramientas organizativas debido a su flexibilidad y adaptabilidad, características fundamentales para sobrevivir y prosperar en un entorno que cambia a toda velocidad. Actualmente la introducción de tecnologías de información - comunicación de base informática, y en especial de Internet, permite que las redes desplieguen su flexibilidad y adaptabilidad, afirmando así su naturaleza evolutiva (Castells, 2002).


como funciona el internet??


El Ciberespacio es mucho más que el conjunto de máquinas que nos permiten la explotación del espectro electromagnético para comunicarnos; incluso más que la información que se mueve por él. Lo que hemos construido va incluso más allá de un nuevo espacio de confrontación donde es posible hacer más y mejores negocios, legales e ilegales. En el espacio virtual estamos forjando nuevas personalidades, nuevas identidades y nuevas formas de relación que replican –como si fuera un universo paralelo –las actividades que llevamos a cabo en el mundo físico.

La actividad humana a través de medios o herramientas como estas originan diversas interacciones que se ven en nuestras vidas cotidianas, donde tenemos un espacio fuera del espacio en el que vivimos, donde interactuamos sin estar presentes, es un mundo.

Los nuevos usos de la tecnología, así como las modificaciones efectuadas en la tecnología, son transmitidos de vuelta al mundo entero, en tiempo real. Así, se acorta extraordinariamente el lapso de tiempo transcurrido entre los procesos del aprendizaje por el uso y la producción mediante el uso, como resultado de lo cual nos embarcamos en un proceso de aprendizaje mediante la producción, en un círculo virtuoso que se establece entre la difusión de la tecnología y su perfeccionamiento. Esta es la razón por la que Internet creció y sigue creciendo, a un ritmo sin precedentes, no sólo en el número de redes, sino también en la variedad de sus aplicaciones. Para que esta secuencia se produzca, deben cumplirse tres condiciones: en primer lugar, la arquitectura en red debe ser de carácter abierto, descentralizado, distribuido y multidireccional en su interactividad; en segundo lugar, todos los protocolos de comunicación y sus desarrollos deben ser abiertos, distribuirse libremente y ser susceptibles de modificación (aunque algunos fabricantes de redes de telecomunicaciones conservan los derechos de propiedad de una parte de su software), y en tercer lugar las instituciones que gestionan la red deben construirse de acuerdo con los principios de transparencia y cooperación que son inherentes a Internet.


Por otro lado, el entorno cibernético es, a la vez, un mundo en el que nos movemos a diario que resulta ser un nuevo universo creado por el hombre pero que está muy lejos de estar hecho a su medida. La Humanidad necesita, curiosamente, adaptarse a su propia creación.


RELACIÓN CON MI CARRERA (INGENIERIA AGROFORESTAL)



La ingeniería agroforestal es rama de las ciencias agropecuarias que se encarga del conocimiento de las recursos naturales y los agroecosistemas, especialmente de las relaciones que se establecen cuando se combinan árboles, cultivos y animales-pastos en la misma unidad de terreno, teniendo en cuenta la sostenibilidad.

En nuestro ámbito como ingenieros agroforestales el ciberespacio es una herramienta de gran importancia, ya que en nuestra carrera tiene muchas aplicaciones desde los trabajos en los programas básicos de un computador, para obtener información (bases de datos), hasta convertirse en  nuestro principal medio para consultas y comunicacion, donde encontramos diversa información de plantas, animales, la sociedad (componentes ambientales, económicos, sociales y culturales). 


Un aporte importante se basa en una experiencia en campo; cuando salimos a analizar sistemas productivos (Cultivos), es muy complicado gravarse cada enfermedad, afectación y síntoma de que se presenta en el sistema; por medio del internet podemos navegar y buscar información al instante del sistema e identificar fácilmente como esta.


También hay paginas en internet que nos permiten conectar programas para poder hacer tratamiento de información un ejemplo es argis online que tiene bases de datos de mapas de variedad, de todo el mundo, ademas con gran detalle, esta nos permite digitalizar mapas en tiempo real como si estuviéramos en la zona de estudio.



 


BIOGRAFIA

http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2012/DIEEEO17_CiberespacioConflicto_Agreda.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciberespacio

No hay comentarios:

Publicar un comentario